El edificio de la Aduana del Puerto de Barcelona está situado ante las Atarazanas del barrio del Raval de Barcelona, justo delante del Puerto Viejo, buscaba monumentalizar la entrada marítima a la ciudad y, al mismo tiempo, pretendía racionalizar las operaciones de control y tasación de mercancías. Fue construido entre 1896 y 1902 por el arquitecto Enric Sagnier i Villavecchia en colaboración con Pere Garcia Fària, con planta en forma de H, siguiendo el habitual estilo ecléctico del autor.

Es un edificio monumental formado por dos cuerpos paralelos unidos por otro cuerpo transversal. La parte que da al mar es más baja y tiene tipología de nave industrial. El cuerpo principal, en cambio, tiene aspecto de palacio, con una fachada monumental ricamente ornamentada con motivos clásicos, algunos de ellos esculturas de ilustres y famosos escultores de la época como Eusebi Arnau.
La fachada tiene un aspecto monumental, que recuerda la arquitectura centro-europea, con decoración de motivos clásicos —principalmente en orden jónico—, rematada con los escudos de Barcelona, Cataluña y España, y con dos águilas y ocho leones alados, obra de Eusebi Arnau. Las crónicas de la época criticaron las excesivas proporciones de estos elementos decorativos «pertenecientes a la fauna» y el hecho de que el edificio no expresara con claridad su destinación.

Todo el edificio presenta, igual que el resto de obras de esta etapa del arquitecto, un retorno a las líneas clásicas y más conservadoras, con un estilo ecléctico y una rica ornamentación basada en elementos de tipo clásico: columnas, frontones, relieves, esculturas, etc.
Con este trabajo se reafirma la importancia de la digitalización 3D de elementos de patrimonio arquitectónico y cultural, ya que permite disponer de elementos precisos para su conservación según los lineamientos originales de sus creadores.
Comments